La inauguración de una nueva ruta aérea en el norte de Argentina ha sido aclamada por representantes del sector público, quienes destacan su impacto positivo en la dinamización de la economía regional y la generación de empleo. El presidente del Ente Tucumán Turismo subrayó que la apertura de esta conexión es un avance significativo para promocionar a nivel internacional las múltiples ofertas que la provincia de Tucumán tiene en sectores como el turismo, la cultura, la industria y la producción.
Este nuevo servicio aéreo no solo fortalecerá la conectividad dentro de la región, sino que también se proyecta que atraerá a un mercado potencial de casi 4 millones de pasajeros. Esta cifra incluye viajeros provenientes de provincias vecinas como Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja, lo que refuerza aún más la importancia de esta nueva ruta.
La expectativa es que esta conexión impulse un aumento en el flujo turístico y comercial, posicionando a Tucumán y a las provincias aledañas como destinos atractivos tanto para visitantes nacionales como internacionales. Este movimiento no solo promueve el crecimiento económico de la región, sino que también abre nuevas oportunidades para el intercambio cultural y la colaboración interprovincial, mejorando de esta manera la calidad de vida de sus habitantes.