La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) ha convocado una protesta pacífica para el 1 de diciembre de 2025 en las afueras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) en la alcaldía de Coyoacán. Esta manifestación se organizó en respuesta a la contratación de pilotos extranjeros por parte de la aerolínea Volaris, lo que, según ASPA, constituye una violación de la Ley de Aviación Civil.
Días previos a la protesta, ASPA señaló que Volaris está desafiando la normativa que establece que las aeronaves mexicanas deben ser operadas únicamente por pilotos que sean mexicanos de nacimiento. En este sentido, la asociación citó el Artículo 40 de la Ley de Aviación Civil, que subraya la necesidad de que el personal que opera aeronaves con bandera mexicana deba ser nacional, además de la Circular CO AV-08. 3/20, la cual también establece que solo deben ser empleados pilotos mexicanos.
La protesta está programada para comenzar a las 10:00 horas, y ASPA ha hecho un llamado a la participación de pilotos activos, jubilados y estudiantes, sugiriendo que asistan con sus uniformes y se registren previamente. Aunque el formato de la protesta será estático y silencioso, se ha indicado que no se planea interrumpir la circulación en Avenida Universidad.
ASPA sostiene que permitir la contratación de pilotos extranjeros puede amenazar la soberanía del país, dado que la falta de control sobre quién opera en el espacio aéreo mexicano podría comprometer la seguridad nacional. Sin embargo, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) ha declarado que el uso de pilotos extranjeros por parte de Volaris no infringe la ley, ya que la contratación se realiza bajo un esquema de arrendamiento húmedo.
La convocatoria de ASPA es un reflejo de la lucha por los derechos de los pilotos mexicanos y la defensa de la normativa nacional, destacando la importancia de preservar la soberanía en el sector aéreo del país.
